Pensar en el medio ambiente es esencial para la supervivencia de la humanidad, por lo que es importante que tomemos medidas para proteger el mundo en el que vivimos, eliminar correctamente los desechos aporta a esta causa.

Tirar la basura en los basureros que se encuentran separados, plantar árboles, evitar botar la basura y/o desechos contaminantes en los ríos y compartir el automóvil son solo algunos de los pasos que pueden ayudar a garantizar que nuestro planeta esté limpio.

Los gobiernos locales, las ONG’s y otras organizaciones de todo el mundo se esfuerzan por crear conciencia entre los ciudadanos sobre los beneficios de cuidar el medio ambiente, entre ellos se encuentra la celebración del Día Mundial de la Tierra, el cual se recuerda el 22 de abril.

Con motivo del Día Mundial de la Tierra 2021 es importante concienciar a las personas y al personal clínico de la importancia de inculcar hábitos beneficiosos para el medio ambiente.

Todos los días se generan miles de toneladas de desechos en hospitales, clínicas y otras instalaciones médicas, algunos de estos desechos son de origen tóxico, afectando al medio ambiente y la salud de las personas.

Es por esto que es importante asegurarse de que los desechos se eliminen de manera adecuada, que junto a una estrategia de eliminación de residuos eficiente ayude a que la eliminación de residuos sea más ecológica.

1. Almacenamiento y segregación

Cualquier residuo generado por los hospitales o centro médico debe guardarse en un área protegida. El hospital debe marcar un área que no esté cerca de partes del hospital frecuentadas por pacientes, las salas de almacenamiento deben estar aisladas y lejos de las cocinas o lugares donde se realizan las pruebas.

Teniendo en cuenta la naturaleza de los artículos desechables y cómo se eliminarán, es necesario colocarlos en diferentes contenedores o paquetes, estos contenedores y las bolsas de eliminación de desechos deben estar claramente marcados como peligrosos y no peligrosos, ubicándose con diferentes colores como rojo, verde, azul, etc. Esto asegurará que no haya confusión y ayudará al personal de limpieza a tomar las medidas adecuadas al desechar los peligrosos. y equipos y medicamentos no peligrosos. Los manipuladores deben estar bien informados y deben monitorear de cerca el proceso de eliminación de desechos.

2. Intente utilizar productos reutilizables

Siempre es recomendable optar por equipos médicos reutilizables en lugar de un solo uso. El equipo desechable se usa solo una vez y luego se desecha, esto solo se suma a la basura cada vez mayor en los vertederos.

Los equipos reutilizables, por otro lado, pueden usarse durante mucho tiempo, siempre que se desinfecten y limpien adecuadamente después de cada uso. Por lo tanto, al momento de comprar equipos médicos intente reutilizar herramientas que se puedan reutilizar y que no involucren herramientas que entran en contacto directo con los pacientes o en operaciones; dentro de los artículos que pueden reutilizarse con cajas de cartón de los insumos médicos.

3. Reciclar

Ciertos artículos como cajas de cartón, papeles y otros productos similares se pueden volver a utilizar, muchos otros equipos también se pueden reciclar y convertir en productos que pueden ser utilizados por otras industrias.

El reciclaje adecuado asegurará una menor carga para el medio ambiente, pero para lograrlo es necesario colaborar con empresas que se dedican al reciclaje de productos.

Los hospitales y clínicas tienen un papel importante que desempeñar en la protección del medio ambiente y hacerlo ecológico, para ello es necesario tomar precauciones y asegurarse de que se implementen los procesos adecuados para la eliminación eficiente de los desechos hospitalarios, lo cual garantizará que se podrá proteger al medio ambiente y la salud de las personas.

4. Evitar usar insumos innecesariamente

Los guantes de plástico de látex son un buen ejemplo. Sonia Roschnik, exdirectora de la Unidad de Desarrollo Sostenible del Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, recuerda una época en la que las enfermeras del hospital Great Ormond Street de Londres se dieron cuenta de que los profesionales sanitarios optaban por utilizar guantes no quirúrgicos en lugar de lavarse las manos al realizar tareas tales como como camas móviles o bañar a bebés. Cuando las enfermeras comenzaron a recordarle al personal que los guantes no estaban diseñados para estos fines, el uso de guantes disminuyó, dice Roschnik. El hospital pudo reducir el uso de guantes de plástico, ahorrando 21 toneladas de plástico y como resultado £ 90,000 ($120,000).

Considerar utilizar los insumos en situaciones que realmente ameriten es una de las maneras de reducir el consumo y desecho en un hospital.

Por esa razón, aquí hay un resumen de recomendaciones para hospitales y centros de salud sobre cómo realizar una gestión sostenible de los desechos sanitarios, del recientemente lanzado Sustainability in Action: Best Practices of Global Green and Healthy Hospitals Asia Members y otros países:

a) Planifica

Todo manejo sólido de algún desecho o no comienza con la planificación, por lo que en esta etapa los hospitales establecerán una estrategia para gestionar los residuos, sus funciones y también responsabilidades de todos los participantes dentro el lugar.  Generalmente, esto influye en la creación de un comité de gestión de residuos, donde se designa a personas para la gestión de residuos, control y manejo diario de estos.

Es de suma relevancia identificar cuántos tipos y cuáles son los que se generan dentro el hospital.

b) Minimiza

La solución de la gestión de residuos más eficaz es no producir residuos, lo cual es imposible e inevitable para un hospital, por lo que se deben considerar minimizar los desechos y reutilizar materiales que no comprometan la seguridad del paciente.

Con esto, los hospitales podrán adquirir de manera inteligente los insumos que estén dentro alternativas ecológicas como termómetros sin mercurio o envases de plástico reciclables.

c) Segrega

El manejo y separación de los desechos permitirá mantener un ambiente hospitalario limpio y tranquilo, es por esto que es responsabilidad de todos lo que lo producen el segregar de manera adecuada cualquier desecho sanitario. Cada punto de generación de desechos, debe tener contenedores separados con etiquetas y distintos colores para el tipo de desecho que exista.

Los esfuerzos en materia de residuos sanitarios son esenciales no solo para proporcionar un entorno seguro y sostenible para el público, sino también para transmitir las soluciones disponibles y las mejores prácticas a otros hospitales sobre la gestión de residuos sanitarios.

d) Dispone

Antes de su eliminación, los artículos de desecho deben someterse a una variedad de procesos de tratamiento, para minimizar simultáneamente las posibles amenazas para la salud pública y reducir el daño al medio ambiente. Los más comunes incluyen: tratamiento mecánico, como trituración; tratamiento químico, que implica el uso de desinfectantes; y esterilización con vapor, como el uso de autoclaves para destruir patógenos.

 

Deja una respuesta

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0
Escribir ahora
1
Chatea con nosotros!
Escanea el código
Hola Somos Gedesa,
En qué podemos asistirle?
Privacidad: Todos sus datos serán protegidos y cifrados a través de WhatsApp.