Controlar la presión arterial en el hogar es una parte importante en el manejo de la presión arterial alta.
Controlar la presión arterial en el hogar es una parte importante en el manejo de la presión arterial alta (hipertensión).
Según la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón, AHA) y otras organizaciones recomiendan que las personas con presión arterial alta verifiquen su presión arterial en el hogar. La verificación en el hogar puede ayudarte a controlar la presión arterial en un entorno familiar, mostrar si la medicación funciona e incluso alertarte a ti y a tu médico con respecto a posibles complicaciones.
Los tensiómetros están ampliamente disponibles y no requieren receta, por lo que la verificación en el hogar es una medida sencilla para mejorar tu trastorno. Antes de empezar, es importante conocer la técnica correcta y saber cómo encontrar un buen tensiómetro.
¿Qué beneficios tiene medir la presión arterial en el hogar?
1.Ayudar con el diagnóstico temprano
El autocontrol puede ayudar a tu médico a diagnosticar la presión arterial alta con mayor antelación que si solo te realizas lecturas de presión arterial ocasionales en un consultorio médico. El control en el hogar es especialmente importante si tienes presión arterial elevada u otra enfermedad que podría contribuir a la presión arterial alta, como diabetes o problemas renales.
2. Ayudar con el seguimiento de tu tratamiento
La única manera de saber si los cambios en tu estilo de vida o los medicamentos están funcionando es controlar tu presión arterial periódicamente. Controlar los cambios en la presión arterial en el hogar puede ayudarte a ti y a tu médico a tomar decisiones acerca de tu tratamiento, como ajustes de dosis o cambio de medicamentos.
3. Alentar un mejor control
El autocontrol puede darte un mayor sentido de responsabilidad por tu salud. Puedes sentirte aún más motivado para controlarte la presión arterial con una mejor alimentación, actividad física y un uso adecuado de los medicamentos.
4. Controlar si la presión arterial difiere fuera del consultorio del médico
Algunas personas experimentan subidas repentinas de la presión arterial debido a la ansiedad relacionada con la visita al médico (hipertensión de bata blanca). Otras personas tienen presión arterial normal en un consultorio, pero presión elevada en otros lugares (hipertensión enmascarada). Controlar la presión arterial en el hogar puede ayudar a determinar si realmente tienes presión arterial alta.
No todos pueden llevar un seguimiento de la presión arterial en el hogar. Si tienes arritmia, es posible que los controles de la presión arterial en el hogar no te proporcionen una lectura precisa.
En Gedesa ofrecemos una variedad de tensiómetros digitales para el hogar; se recomienda un dispositivo automático o electrónico. Analiza las opciones con tu médico para que puedas elegir el que se adecue mejor a tu situación.
Partes de un tensiómetro
Por lo general los tensiómetros tienen las siguientes partes básicas:
- Brazalete inflable
La capa interna del brazalete se llena de aire y presiona el brazo. La capa externa del brazalete cuenta con un sujetador para mantenerlo en su lugar. La frecuencia cardíaca y el flujo sanguíneo se calculan automáticamente midiendo los cambios del movimiento de la arteria a medida que la sangre fluye mientras el brazalete se desinfla.
- Indicador de las lecturas
Algunos tensiómetros toman varias lecturas e indican los promedios.
Los tensiómetros digitales que se colocan en la parte superior del brazo generalmente son los más precisos.
Si no puedes encontrar un brazalete lo suficientemente grande para la parte superior del brazo o si sientes dolor al medirte la presión arterial, consulta a tu médico sobre la posibilidad de colocar un brazalete en la parte inferior del brazo o en la muñeca. Estos tipos de brazalete pueden ser difíciles de usar correctamente. Pregúntale al médico si estas podrían ser opciones en tu caso y cómo se deben usar.
¿Cómo saber cual es el tensiómetro adecuado?
Al elegir un tensiómetro, ten en cuenta lo siguiente:
- Tamaño del brazalete
Un brazalete correctamente ajustado es el factor más importante para tener en cuenta, ya que los brazaletes mal colocados no proporcionarán mediciones precisas de la presión arterial. Pregúntale al médico o al personal de enfermería qué tamaño de brazalete necesitas.
- Pantalla
La pantalla que muestra la medición de la presión arterial debe ser clara y fácil de leer.
- Costo
Los precios varían, pero lo que debes considerar es que el tensiómetro debe contar con una garantía que te permita poder tener un respaldo en el caso de alguna falla, en Gedesa contamos con tensiómetros digitales y manuales que cuentan con una garantía de 1 año.
- Precisión del dispositivo
Antes de comprar un tensiómetro, consulta al médico para asegurarte de que el dispositivo esté validado, es decir, que las lecturas sean precisas y repetibles. Una vez al año, controla la precisión de tu tensiómetro. Para eso, llévalo al consultorio de tu médico y compara las lecturas de tu dispositivo con las tomadas por el médico.
Sin importar el tipo de tensiómetro que escojas, el uso adecuado requiere capacitación y práctica. Lleva el dispositivo al consultorio médico o a la enfermería para asegurarte de que el que escogiste sea óptimo para ti, y aprende a usar el tensiómetro de forma correcta.
Consejos para tener una medición precisa
Para ayudarte a garantizar una toma exacta de la presión arterial en casa, ten en cuenta lo siguiente:
1.Verifica la precisión del dispositivo
Antes de usar un tensiómetro por primera vez, haz que el médico supervise su precisión en comparación con el modelo de consultorio. También pídele al médico que observe cómo lo usas, para comprobar si lo haces correctamente. Si el dispositivo se te cae o se daña, haz que lo revisen antes de volver a usarlo.
2. Mide la presión arterial dos veces por día
La primera medición debe realizarse por la mañana, antes de comer o tomar cualquier medicamento, y la segunda, a la tarde. Cada vez que lo hagas, toma dos o tres mediciones para asegurarte de que los resultados sean precisos. El médico puede recomendarte que tomes tu presión arterial a la misma hora del día.
3.No midas tu presión arterial apenas te despiertas
Puedes prepararte para comenzar el día, pero no desayunes ni tomes medicamentos antes de medirte la presión arterial. Si haces ejercicio después de despertarte, tómate la presión arterial antes de ejercitarte.
4.Evita los alimentos, la cafeína, el tabaco y el alcohol durante 30 minutos antes de medirla
Además, ve al baño en primer lugar. Tener la vejiga llena puede aumentar un poco la presión arterial.
5.Siéntate tranquilo antes y durante la medición
Cuando estés listo para tomarte la presión arterial, siéntate durante cinco minutos en una posición cómoda con las piernas y tobillos sin cruzar y tu espalda contra el respaldo de una silla. Trata de estar tranquilo, sin pensar en cosas estresantes. No hables mientras te tomas la presión arterial.
6.Asegúrate de tener el brazo en la posición correcta
Siempre usa el mismo brazo cuando te tomes la presión arterial. Descansa el brazo, a la altura del corazón, sobre una mesa, un escritorio o el apoyabrazos de una silla. Es probable que tengas que colocar una almohada o un almohadón debajo del brazo para elevarlo hasta la altura correcta.
7.Coloca el brazalete directo sobre la piel, no sobre la ropa
Arremangarse hasta que ajuste alrededor del brazo puede dar como resultado una lectura inexacta, así que es probable que tengas que sacar el brazo de la manga.
8.Repite la medición
Espera de uno a tres minutos después de la primera medición y luego vuelve a tomarla para verificar su precisión. Si el tensiómetro no registra en forma automática las lecturas de la presión arterial o de las frecuencias cardíacas, anótalas.
La presión arterial varía durante el día, y los valores son a menudo más elevados durante la mañana. Asimismo, la presión arterial puede ser un poco más baja en tu casa que en el consultorio médico, por lo general en unos cinco puntos.
Comunícate con el médico si tienes aumentos inusuales o persistentes de la presión arterial. Consúltale al médico qué valor debería motivarte para llamar al consultorio de inmediato.
Algunas personas registran las mediciones de la presión arterial a mano.
Si llevas un registro electrónico personal de salud, podrías optar por registrar la información a través de una computadora o de un dispositivo móvil. Esto te ofrece la posibilidad de compartir tus mediciones con los profesionales de salud y tus familiares. Algunos tensiómetros cargan esta información de forma automática.
Si la presión arterial está bien controlada, consulta al médico respecto de la frecuencia con la que debes controlarla. El médico puede sugerir controlarla diariamente o con menor frecuencia. Si acabas de comenzar el control en el hogar para evaluar si tienes presión arterial alta, o si estás realizando cambios en tus medicamentos u otros tratamientos, el médico puede recomendarte que te controles la presión arterial dos semanas después de los cambios de tratamiento y una semana antes de tu próxima cita.
El control de la presión arterial en el hogar no sustituye las visitas al médico, y los tensiómetros para el hogar pueden tener limitaciones. Incluso si obtienes lecturas normales, no dejes ni cambies tus medicamentos ni tampoco alteres tu alimentación sin hablar primero con el médico. Sin embargo, si el control permanente en el hogar indica que tienes la presión arterial controlada, es posible que puedas programar menos citas con tu médico.
Controlar la presión arterial en el hogar no tiene que ser complicado ni molesto. A la larga, es posible que corras un menor riesgo de tener complicaciones relacionadas con la presión arterial alta y que disfrutes de una vida más saludable.