La odontofobia es el miedo irracional y persistente de ir al dentista. Para ser considerado como una fobia, este miedo se debe prolongar durante al menos seis meses.
Debemos tomar en cuenta que no es lo mismo hablar de la ansiedad que podemos sentir todos antes de ir al dentista es un comportamiento muy común en la sociedad, no sólo en niños, que hablar de fobia al dentista (odontofobia).
Para evitarlo se debe trabajar en el hábito y en crear un ambiente favorable para que el niño o paciente experimente una atención muy buena y divertida experiencia.
Odontofobia en Niños
Si bien la recomendación habitual entre los odontólogos es que la primera visita al dentista se debe realizar al cumplir el primer año de vida, un problema que presenta esta etapa es el miedo a realizarla, dificultando la atención odontológica de un gran número de pacientes.
Según la Organización Mundial de la Salud, un 15% de la población mundial padece de odontofobia, lo cual resulta a lo menos curioso, considerando que hace años las consultas y equipos de los dentistas, están preparados para que el paciente esté relajado y no sienta ningún tipo de dolor. Esto quizás es parte del mito de la cultura popular.
Causas y síntomas del miedo al dentista en niños
El miedo al dentista suele deberse a la suma del miedo a lo desconocido y los tratamientos que son invasivos.
Si además el paciente está nervioso o ha tenido una mala experiencia durante su primera visita, suele quedar de fondo un pánico dental. A esto puede sumarse el temor a no poder controlarlo, haciendo de la visita al dentista una verdadera pesadilla.
Los síntomas de este temor o pánico dental son:
- Llorar al llegar al consultorio dental
- Esconderse detrás de sus padres o familiares.
- Movimientos para impedir que el dentista los examine.
- Enfermar antes de la consulta.
Son muchas las causas que se han asociado al aumento de la ansiedad en los niños que visitan al odontopediatra, siendo una de ellas el recuerdo de experiencias traumáticas experimentadas por el paciente o familiares cercanos, malos hábitos dentales, o el tiempo prolongado de espera antes de la consulta.
Consejos prácticos para evitar el miedo con el dentista
1. Prácticas para los Padres
- Los padres deben elegir un odontopediatra comprensivo.
- La visita al dentista tiene que ser un hábito. El niño debe conocer a los doctores y así saber que nada malo va a ocurrir.
- Es recomendable llevarlos al dentista durante las primeras horas de la mañana, debido a que estan descansados y más tranquilos.
- No llegues con mucha anticipación a la consulta, ver mucha gente o escuchar mucho ruido puede ser desagradable para el niño.
- Si el niño tiene un mal comportamiento, no debes castigarlo, ya que el niño relacionará el regaño con la visita dental. ¡Educar en positivo!
- Los padres deben evitar expresiones negativas como: “la doctora no te va a hacer daño”, “no te va a doler” “no te van a pinchar”, «no tengas miedo…”.
- Lo ideal es preparar al niño, días antes puedes hablarle sobre el tema y hacer que mire sus dientes y boca.
2. Prácticas para el Dentista
- Tanto el espacio como el personal de la clínica tiene que estar dirigido al público infantil (colores, uniformes simpáticos, etc…).
- Lo más recomendable es explicarle a través de juegos o revistas animadas cómo es el proceso.
- También puedes ponerle algún video de algun dibujo animado.
- Planea una primera cita suave, sin mucha intervencion .
- Entregar, regalos e incentivos: stickers,pegatinas (es aconsejable premiar su valentía).
- Dejar a los niños jugar a “ser dentistas” y al paciente, poniéndoles mascarillas, batas, etc.
- Acuerda una señal para avisar que te sientes incómodo
- Si asisten varios hermanos que los más pequeños pasen después de los mayores.
- Que los niños estén juntos en algunas salas. Si ven a más niños tratándose se motivan entre ellos.
Probablemente en la primera visita el pequeño sienta temor. por eso es importante que tanto el padre como el dentista contemplen algunos de estos consejos, para que su experiencia sea grata y no le afecte en un fututo la visita al dentista.