Realizarse mamograma es una medida importante para el cuidado de la salud de todas las mujeres. Ya sea que tu paciente esté acostumbrado o sea la primera vez en la que se somete a un mamograma, saber qué esperar puede ayudar a que tus pacientes puedan tener un proceso más fácil y recurrente.

1. Qué aconsejar a tu paciente

  • Recomienda un centro especializado en mamogramas, donde el paciente sienta confianza y al mismo tiempo tenga buenas referencias.
  • Procurar recomendar al paciente asistir al mismo centro de diagnóstico cada año, para poder comparar fácilmente los mamogramas de un año a otro.
  • Si es la primera vez en un centro o el paciente decide cambiar a uno nuevo, pedirle que lleve las fechas de los mamogramas, biopsias y otros tratamientos de los senos que se haya realizado con anterioridad.
  • Si se hizo mamogramas en otro centro, recomendar que el paciente procure conseguir los expedientes y llevarlos al nuevo centro, de forma que se puedan comparar las imágenes previas con las nuevas.
  • El día del examen, no utilizar desodorante ni antitranspirante ya que algunas de estas sustancias pueden aparecer como manchas blancas en las radiografías.
  • Pedir que el paciente lo llame, en el caso de haber notado algún cambio reciente en sus senos, antes de hacerse el mamograma.

2. Comunicación paciente- tecnólogo-especialista

  • Recomendar al paciente que notifique al tecnólogo que realice el mamograma acerca de cualquier cambio o problema que tenga con sus senos. Además, describa cualquier historial médico que podría afectar su riesgo de cáncer de seno, como cirugías previas, uso de hormona, antecedentes de cáncer de seno en su familia, o si usted ha tenido cáncer de seno.
  • Antes de someter a cualquier tipo de estudio por imágenes, el paciente debe informarle si está amamantando o pueda estar embarazada.

3. Qué debe esperar el paciente cuando se hace un mamograma de detección

  • Para que le hagan un mamograma, la persona tendrá que quitarse la ropa de la cintura para arriba. La instalación le proporcionará una bata para que se cubra durante el procedimiento.
  • Un tecnólogo ajustará la posición de los senos para el mamograma. El paciente y el tecnólogo (la mayoría son mujeres) serán las únicas personas en la sala durante el mamograma.
  • Para obtener una imagen de alta calidad, es necesario aplanar el seno. El tecnólogo colocará el seno del paciente en la placa de la máquina. Se baja la placa superior de plástico para comprimir el seno por unos cuantos segundos mientras el tecnólogo toma una imagen. Luego, el paciente tendrá que cambiar de posición antes de tomar la siguiente imagen.
  • Todo el procedimiento tomará cerca de 20 minutos.
  • Es posible que el paciente experimente ciertas molestias durante la compresión de los senos, y para algunas mujeres esto puede ser doloroso.  Por lo que el paciente debe informar de toda molestia al tecnólogo.
  • Para el mamograma de detección, se hacen dos tomas de cada seno. Sin embargo, es posible que sea necesario obtener más imágenes en algunas mujeres, como aquellas con implantes de senos o senos grandes.

4. Qué debe esperar el paciente cuando se hace un mamograma de diagnóstico

Un mamograma de diagnóstico se hace a menudo si una mujer presenta síntomas en los senos o si se ha observado un cambio en un mamograma de detección.

  • En un mamograma de diagnóstico, se toman más imágenes con un enfoque en el área que se observa diferente en el mamograma de detección.
  • Durante un mamograma de diagnóstico, un radiólogo analiza las imágenes durante el tiempo en que el paciente siga allí. De este modo, se pueden tomar más imágenes en caso de que sea necesario para analizar más detalladamente cualquier área que lo requiera.
  • En algunos casos se usan imágenes especiales, conocidas como vistas localizadas o de magnificación, para facilitar la observación de un área pequeña de tejido según se requiera.

5. ¿Cómo recibe el paciente los resultados del mamograma?

Por lo general el paciente recoge los resultados, solicitando una nueva consulta con su especialista para poder interpretar los resultados del mamograma tan pronto sea posible.

Es importante recomendar y recalcar la importancia de que tu paciente se realiza mamografías periódicas, lo cual permitiría poder encontrar un diagnóstico temprano en caso de encontrar cáncer o simplemente mantener la salud del paciente en óptimas condiciones.

Deja una respuesta

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0