En estos días, seguramente escuchamos con frecuencia términos de productos para desinfección, donde en muchos no conocemos sus componentes químicos y mucho menos los usos e indicaciones de estos.
Es por esto que te presentamos las principales diferencias entre el amonio cuaternario y el hipoclorito de sodio, productos de desinfección que tienen mayor relevancia al momento de proteger y desinfectar tus espacios.
¿Qué es hipoclorito de sodio?
Los hipocloritos son desinfectantes más ampliamente utilizados de los compuestos clorados, comercialmente conocido como lavandina, el cual puede utilizarse para desinfección, purificación, eliminación de olores y blanqueamiento de superficies.
¿Cuáles son sus usos?
Para desinfectar superficies ambientales y equipos que eliminan bacterias
Para purificar el agua para consumo humano se recomienda colocar 2 a 4 gotas de hipoclorito de sodio con concentración de 2 a 2,5%, para cada litro de agua
Desventajas
Los hipocloritos incluyen corrosividad a los metales en las altas concentraciones.
¿Qué es el amonio cuaternario?
Los compuestos del amonio cuaternario son ampliamente utilizados como desinfectantes.
La acción bactericida de los amonios cuaternarios se ha atribuido a la inactividad de las enzimas productoras de energía, a la desnaturalización de las proteínas esenciales de la célula, y a la interrupción de la membrana de la célula.
Son generalmente fungicidas, bactericidas y virucidas.
¿Cuáles son sus usos?
Desinfectantes para el uso en superficies ambientales no críticas, tales como pisos, muebles, y paredes, para desinfectar equipos médicos no critico que entra en contacto con piel intacta del paciente.
Diferencias del amonio cuaternario y hipoclorito de sodio
Aspectos | Amonio cuaternario | Hipoclorito de Sodio | |
Principio activo | Amonio cuaternario de quinta generación | Hipoclorito de Sodio | |
Mecanismo de acción | Ejercen su función biocida en virus, bacterias y hongos , se fijan a la superficie de los microorganismos, ejerciendo su actividad biocida, inhibiendo las funciones de la pared celular y de la membrana citoplasmatica o por interaccion fisica con la membrana celular. | Inactiva los acidos nucleicos, desnaturalizada las proteinas e inhibe las reacciones enzimaticas | |
Actividad Microbiológica | Bactericida, fungicida, virucida | Su efectividad es difícil de comprobar ya que su actividad bactericida, fungicida, virucida y tuberculada depende de la concentración y tiempo de contacto con la superficie. | |
Compatibilidad en su uso | El amonio actúa y empieza a tener resultados dentro el primer minuto que se utiliza | El hipoclorito de sodio no es compatible con superficies u objetos que tiendan a corroerse | |
Compatibilidad con superficies en contacto con alimentos | Este producto puede ser utilizado para desinfectar superficies próximas o que tengan contacto directo con alimentos. Ejemplo: Cocinas. | Este producto no es recomendado para desinfectar productos en contacto con algún alimento. | |
Tiempo de acción | El amonio actúa y empieza a tener resultados dentro el primer minuto que se utiliza | Requiere de 10 minutos para que su acción desinfectante comience a actuar | |