Un barniz dental son sustancias fluidas que se colocan en el diente y forman una película con el objeto de protegerlo contra la acción irritante de materiales de obturación permanente.
De acuerdo a su composición se pueden clasificar en:
- Barnices simples
- Barnices rellenos y compuestos
Barnices simples: Están compuestas por resinas naturales o sintéticas con un solvente, algunos pueden contener sustancias medicinales.
Composición
Resinas naturales o sintéticas | Solventes | Sustancias Medicinales |
Resinas de copal | Acetona | Clorobutanol |
Nitrato de celulosa | Acetato de etilo | Timol |
Acetato de amalio | Eugenol | |
Alcohol | Fluor | |
Benceno | ||
Cloroformo | ||
Éter | ||
Tolueno |
Propiedades
- Filtracion
- Solubilidad
- Adhesividad
- Conductividad térmica y eléctrica
Usos
- En paredes de esmalte y dentina con las cuales va a entrar en contacto una obturación de amalgama.
- Cuando se realizan obturaciones con materiales que contengan ácidos.
- Cuando se cementan coronas y puentes se colocan en el borde cervical.
- Para proteger obturaciones de vidrio ionomerico convencional durante las primeras 24 horas, antes del pulido final.
- Para proteger obturaciones metálicas en dientes antagonistas y evitar corrientes galvánicas.
Contraindicaciones
- No deben utilizarse debajo de resinas acrílicas, ni reisnas compuestas.
- En los casos de demineralizacion acida , el barniz evita el contacto del material de obturación con las paredes del esmalte y dentina, reduciendo la adhesión del material de obturación al diente.
- No se recomienda totalmente el uso sobre dentina y esmalte cuando se va a obturar la cavidad con Ionomeros de vidrio u otros materiales que liberen fluoruro.
Propiedades biológicas
Se deben colocar antes de cementos de fosfato de zinc, amalgama, oro cohesivo, después de cementos de hidróxido de calcio, zinc, eugenol y policaboxilatos.
Productos Comerciales
- Copal Varnal
- Barniz Profluorid
- Barrident Dentin Sealer
- Caulk Varnish
- Caviseal
- Varnish Cavity Liner
Aplicación
Pueden aplicarse utilizándose un pincel pequeño, bolitas de algodón o un anillo de alambre fino.
Barnices rellenos y compuestos
Son barnices a las cuales se les agrega un polvo como hidróxido de calcio u óxido de zinc.
Usos
Se emplean en forma similar a los barnices simples, con las siguientes recomendaciones:
- No utilizar en los márgenes
- Se deben estudiar las indicaciones del fabricante antes de colocar estos barnices.
Chembar | Tubulitec | Cavisol | Hidroxiline |
Poliestireno | Poliestireno | Hidróxido de Zinc | Hidróxido de Calcio |
Cloroformo | Cloroformo | Óxido de Zinc | Metacrilato |
Hidróxido de Zinc | Hidróxido de Zinc | Monofluorosfosfato | Metil-etil-cetona |
Óxido de Zinc | Óxido de Zinc | Poliestireno | |
Di-timol | Ioduro de timol | ||
Cloroformo |
Productos Comerciales
- Barniz Profluorid
- Barniz Remin Pro
- Barniz Bifluorid12
- Cavisol
- Chembar
- D.F.L.Masking
- Varnsh
- Hidroxiline
Consideraciones Clínicas
- Utiliza barniz de copal debajo de cementos de fosfatos y amalgamas
- No recubra los muñones completamente con barniz de relleno a base de hidróxido de calcio.
- La aplicación del barniz beneficia los márgenes de cavidades u otras preparaciones.
- En cavidades muy profundas, pueden convertirse en irritantes químicos
- Los barnices pueden disminuir la retención del material de obturación sobre las paredes de la cavidad.
- Se deben proteger el margen de la obturación con un barniz de copal para evitar la desintegración prematura que causa la acidez de los cemenetos de fosfato de Zinc.
- En cavidades profundas no se debe colocar barniz por que puede irritar la pulpa la evaporación del solvente. En estos casos se coloca hidróxido de calcio (Como sugerencia Calcimol)
- Los barnices naturales no deben usarse debajo de resinas compuestas por que se disuelven.
Te invitamos a conocer la categoría de barniz dental disponible Gedesa Dental.